Este otoño, ¡visita el Hayedo de Tejera Negra de Guadalajara!
- 06 Oct 2014
- Visitas: 9465
Es un peculiar microclima natural. Es el Hayedo más al Sur de todo el continente europeo. Contiene magníficas rutas para senderistas y para los amantes de la bicicleta. Y está a un paso de Madrid.
El Hayedo de Tejera Negra, en plena sierra Norte de Guadalajara, es uno de los tesoros naturales que pueblan la provincia guadalajareña. Y es ahora cuando comienza su temporada alta, la de otoño, ya que es esta época en la que su belleza se encuentran en pleno esplendor.
El Centro de Recepción de Visitantes ya ha abierto sus puertas, y estará operativo hasta el próximo 8 de diciembre. Habrá visitas guiadas los sábados y domingos durante los meses de octubre y noviembre. Se puede solicitar información en el teléfono 630 36 79 90.
Nuestro Hotel Rural Victoria se encuentra bien situado para una escapada rural de fin de semana en los que se incluya la visita al Hayedo, del que os ofreceremos información acerca de cómo llegar.
De momento, si pretende acceder hasta la zona de aparcamiento desde donde comenzar alguna de las rutas, es necesario efectuar reserva previa si se trata de un fin de semana, debido a la alta demanda de visitantes en estas fechas otoñales. Para realizar vuestra reserva, se puede gestionar a través de este link:
Reserva aparcamiento Hayedo de Tejera Negra
El parking tiene un coste de dos euros para motos, cuatro para coches, siete para autocaravanas y 10 para los microbuses.
Alimentado por los ríos Lillas y Zarzas, esta enorme masa alborada está rodeada de afiladas y altas formaciones rocosas en las que habitan especies rapaces como águilas.
La mezcolanza de colores de las distintas especies vegetales, con árboles como robles melojos, pinos silvestres, tejos, acebos y abedules; los silencios; o la fauna presente, como corzos, zorros, gatos monteses, búhos, cárabos, jabalíes…, hacen de este espacio un lugar único para disfrutar de la naturaleza,
Además, el visitante podrá admirar en plena ruta una reconstrucción real de cómo eran las antiguas carboneras de la zona, una especie de grandes hornos donde se hacía carbón.
¡No olvidéis llevar vuestra cámara de fotos para inmortalizar para siempre los colores del Hayedo!
Fotografías: www.turismocastillalamancha.com